Al crear tu estrategia SEO, debes considerar una gran cantidad de elementos que van desde el diseño de tu sitio web, pasando por la optimización de tu contenido hasta la creación de una red interna. Crear una red de enlaces que conecten tus páginas entre sí te permite mejorar significativamente tu posición en las páginas de resultados de Google. En este artículo descubrirás cómo tener éxito en tu networking interno.
20 consejos para una red interna exitosa
Crear anclajes de enlace
La creación de enlaces de anclaje en sus textos facilita a sus visitantes la navegación por su sitio web. Al integrar una URL a una palabra determinada en su texto, despierta el interés de sus lectores y los anima a explorar sus otros artículos.
Crear un capullo semántico interno
Los anclajes creados en tus textos deben formar parte del mismo campo léxico. Esto le permitirá mostrar su nivel de dominio del tema y darle confianza al internauta.
Utiliza el buscador de Google para crear tu red interna
Ingrese la siguiente fórmula en la barra de búsqueda de Google:
sitio:nombredelsitio.com “palabra clave”
Le permite acceder a las diferentes páginas de su sitio sobre la palabra clave. Así que sólo necesitas incluir el enlace a tu nuevo artículo.
Haz que la elección de tus anclajes sea natural
Cuanto más se identifique la elección de tus presentadores con el uso natural del idioma, mejor será la respuesta de tus visitantes.
Utilice complementos de WordPress
WordPress le proporciona complementos para generar enlaces internos automáticamente.
Crear enlaces a páginas optimizadas
Creando enlaces internos desde una página no optimizada a páginas mejor posicionadas puedes mejorar su ranking en las páginas de resultados de Google.
Crea contenido con frecuencia
Para evitar desgastar sus páginas existentes, debe crear una cantidad bastante grande de artículos nuevos.
Consulte otros artículos.
Si integras en tus textos enlaces de referencia a otros artículos sobre el mismo tema, mejoras considerablemente tu posicionamiento.
Estructura tu red interna
Para tener enlaces internos relevantes, es importante estructurarlos. Puede vincular una página principal a subpáginas o viceversa.
Crear una lista de enlaces relevantes
Para ahorrar tiempo, no hay nada mejor que establecer una lista de páginas en su sitio que puedan ofrecerle enlaces de Internet relevantes.
Planifica la integración de tus enlaces internos
En la fase de planificación de tu artículo, es importante planificar dónde se integrará el enlace, su origen y la palabra clave a la que se adjuntará.
Edita tus textos antiguos
Reelaborar su contenido le permite actualizarlo e integrar nuevos enlaces internos.
Crea una biblioteca de enlaces interesantes.
Para animar a sus visitantes a permanecer en su sitio y visitar otras páginas.
Vincular páginas de productos
En un sitio de comercio electrónico, crear enlaces internos entre páginas del mismo producto puede ser una buena estrategia de enlaces internos.
Vincular diferentes categorías de productos
Una de las técnicas para animar a tus clientes a explorar todos tus productos es crear enlaces entre categorías.
Crear un enlace entre páginas de productos similares
Una de las técnicas para mejorar la posición de tu sitio de comercio electrónico es crear enlaces entre páginas de productos similares.
Enlace a páginas de destino
La creación de enlaces internos a páginas de destino le permite recopilar más fácilmente los contactos de sus clientes.
No insertes tus enlaces en páginas mal referenciadas
Insertar sus enlaces en páginas mal referenciadas puede influir negativamente en las páginas de origen.
Asegúrate de que tus enlaces sean válidos
Antes de insertar su enlace, es importante asegurarse de que estén operativos.
Elige una ubicación estratégica para tus enlaces
Entre las posiciones más favorables para insertar un enlace se encuentra el pie de página y el encabezado de su sitio.
Conclusión
Finalmente, podemos decir que para tener éxito en tu networking interno debes tener una estrategia clara y asegurarte de considerar las consecuencias de cada decisión.
Sommaire
- 1 20 consejos para una red interna exitosa
- 1.1 Crear anclajes de enlace
- 1.2 Crear un capullo semántico interno
- 1.3 Utiliza el buscador de Google para crear tu red interna
- 1.4 Haz que la elección de tus anclajes sea natural
- 1.5 Utilice complementos de WordPress
- 1.6 Crear enlaces a páginas optimizadas
- 1.7 Crea contenido con frecuencia
- 1.8 Consulte otros artículos.
- 1.9 Estructura tu red interna
- 1.10 Crear una lista de enlaces relevantes
- 1.11 Planifica la integración de tus enlaces internos
- 1.12 Edita tus textos antiguos
- 1.13 Crea una biblioteca de enlaces interesantes.
- 1.14 Vincular páginas de productos
- 1.15 Vincular diferentes categorías de productos
- 1.16 Crear un enlace entre páginas de productos similares
- 1.17 Enlace a páginas de destino
- 1.18 No insertes tus enlaces en páginas mal referenciadas
- 1.19 Asegúrate de que tus enlaces sean válidos
- 1.20 Elige una ubicación estratégica para tus enlaces
- 2 Conclusión