El SEO es un conjunto de técnicas que permiten posicionarse bien en los motores de búsqueda aumentando la visibilidad y la calidad de un sitio web. Aunque esta estrategia es efectiva, debemos saber si los resultados obtenidos tras un buen referenciado natural son satisfactorios o no. Por este motivo, es fundamental realizar un seguimiento de los indicadores de rendimiento de SEO.
En este artículo citamos los 10 indicadores más importantes que debes conocer.
¿Qué es un indicador de rendimiento SEO?
También llamado SEO KPI (indicador clave de rendimiento). Es una herramienta de medición para monitorear el estado de Rendimiento SEO de su sitio web en los motores de búsqueda. Un buen indicador de rendimiento SEO debe adaptarse a tu actividad y permitirte realizar un seguimiento de tus objetivos. Debe ser específico, mensurable, alcanzable, realista y con plazos determinados.
¿Cuáles son los principales indicadores de rendimiento SEO?
El posicionamiento de tu sitio web
Analizar tu posicionamiento en los motores de búsqueda te permite conocer la evolución de tu ranking en tus palabras clave objetivo. De esta forma sabrás si necesitas optimizar tu contenido o no para mejorar tu posicionamiento en consultas relevantes.
Tráfico orgánico
Este indicador mide el número de visitas resultantes de una búsqueda natural en los buscadores. Los datos deben ser analizados según tus objetivos. Un aumento en el tráfico orgánico puede mostrar que su estrategia de SEO va por el camino correcto. Pero también puede mostrar que el volumen de búsqueda de una palabra clave es alto.
CTR orgánico
La tasa de clics es la relación entre el número de clics en un enlace y el número total de impresiones. Debe monitorearlo periódicamente y compararlo con el estándar de la industria a la que se dirige.
La tasa de rebote
Mide el porcentaje de usuarios que visitaron su sitio web y salieron sin abrir una página o hacer clic en un enlace. Si esta tasa es muy alta, corre el riesgo de perder espacio en los resultados de búsqueda.
Tiempo de carga de la página
Debe medirse diariamente porque cada segundo adicional aumenta la tasa de rebote y impacta tu estrategia de SEO.
Duración media de la sesión
Este es el tiempo que los visitantes pasan en su sitio web. Te permite evaluar su calidad general y las páginas que son menos interesantes.
El número de páginas indexadas.
Es importante saber la cantidad de páginas de su sitio que están indexadas por los motores de búsqueda. De hecho, estas páginas te permiten multiplicar la información que buscas.
Vínculos de retroceso
Cuanta más malla de calidad tenga en sus páginas, más favorecerá Google su sitio. Medir el número y la calidad de los vínculos de retroceso le permite detectar si su estrategia de networking está optimizado o no.
Errores de rastreo
Es importante medir la cantidad de páginas rastreadas por los motores de búsqueda e identificar aquellas que no lo son. Los errores de rastreo provocan invisibilidad en las búsquedas y, por tanto, inaccesibilidad para los visitantes potenciales.
Clientes potenciales y conversiones
Sabemos muy bien que no tiene sentido conseguir visitantes que no se conviertan en prospectos o clientes. Por eso medir la tasa de conversión es un indicador para juzgar la calidad del tráfico.